Pensar y reflexionar para cambiar
Ciudad de México, 7 de mayo de 2025 — En colaboración con la Universidad de la Libertad, el Aspen Institute México organizó una conversación de alto nivel titulada “Balance de los Primeros 100 Días de Gobierno de Donald Trump y sus Repercusiones en América Latina”. El evento tuvo lugar en el auditorio denominado "Núcleo de la Libertad" de la universidad y contó con la participación destacada del Dr. Daniel Zovatto, reconocido politólogo, analista internacional y colaborador de CNN en Español.
La apertura del evento estuvo a cargo del Embajador Enrique Berruga, Director General Ejecutivo de Aspen Institute México, quien también dirigió las palabras de cierre, agradeciendo a los participantes y a la comunidad académica por su interés y compromiso.
Durante su intervención, Daniel Zovatto ofreció un análisis riguroso y prospectivo sobre el contexto global y regional que enmarca los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump. Advirtió que el mundo atraviesa una etapa de incertidumbre y transformación acelerada, en la que es clave diferenciar entre las señales coyunturales y las tendencias estructurales.
1. Escenario Global:
Zovatto definió el tránsito del “año de lo increíble” (2024) al “año de lo impensable” (2025). Señaló la fragilidad del orden internacional y resaltó siete megatendencias que están redefiniendo el panorama global: reacomodos geopolíticos, recesión democrática, mutaciones del capitalismo, transformaciones demográficas, disputa por minerales estratégicos, disrupción tecnológica y crisis climática.
2. Trump 2.0 y su Impacto Global:
El analista caracterizó al segundo mandato de Trump como una versión “recargada” de su presidencia anterior, marcada por una expansión del poder ejecutivo, un enfoque unilateral y una política exterior transaccional. Estados Unidos, señaló, ha pasado de ser “la nación indispensable” a “la nación impredecible”.
3. Relación con América Latina:
Aunque históricamente desinteresado por la región, Zovatto advirtió un nuevo enfoque de Trump hacia América Latina, en un contexto de polarización política, desafíos democráticos y bajo crecimiento. A pesar de ello, enfatizó la existencia de una ventana de oportunidad si se fortalece la institucionalidad democrática.
4. Reflexiones Finales:
Zovatto planteó dos preguntas cruciales: ¿Trump representa una anomalía o una transformación duradera? ¿Tiene una estrategia definida o actúa por ensayo y error? Ante la falta de respuestas definitivas, propuso una actitud estratégica y adaptativa frente al cambio.
El evento cerró con una invitación para los asistentes, especialmente para los alumnos de la universidad, a reflexionar sobre el papel de América Latina en el nuevo contexto global y a construir una agenda sólida de fortalecimiento democrático, basada en la innovación, la lectura de tendencias y la capacidad de adaptación.
La sesión concluyó con dos citas poderosas que resumen el espíritu de la reflexión:
“La dificultad yace, no en las nuevas ideas, sino en escapar de las viejas ideas que se ramifican en cada rincón de nuestra mente.” – John Maynard Keynes
“Necesitamos vivir en un mundo en libertad, para que nazca la creatividad, que crea la innovación para que llegue la competencia y así, alcancemos la prosperidad incluyente.” – Universidad de la LibertadSi te lo perdiste, te invitamos a ver el video con la masterclass:
Galería de fotos
ARTÍCULOS RELACIONADOS
20 mayo, 2025
20 mayo, 2025
20 mayo, 2025
20 mayo, 2025